Páginas

domingo, 12 de abril de 2020

Actividades Lunes 13 de abril de 2020

Asamblea:
Una vez aseados y desayunados, vamos a comenzar el día con energía. 
Y comenzaremos dedicando un ratito a una pequeña asamblea. Para hacerla, nos sentaremos con nuestros peques y hablaremos sobre: 
- ¿Cómo estás? ¿Cómo te encuentras? (Dediquemos algo de tiempo a ver si necesitan algo, a gestionar sus emociones…) también vosotros, debéis compartir con ellos vuestras emociones. 
- Canción días de la semana para ver qué día es hoy (lunes, martes, miércoles,...) 
- Si tenemos un calendario pueden redondear el día en el que nos encontramos y indicamos qué número es, por ejemplo 21 un 2 y un 1. 
- Ya estamos en primavera, por lo que podemos cantar la canción de la primavera.

Cuento: “Quiero salir”

Recordamos a nuestros compañeros/as:
Escribimos el nombre de nuestros compañeros y compañeras y los contamos. Los vamos a escribir siguiendo el orden que llevábamos en clase.

Avión de papel:
Realizar un avión de papel. Tiramos el avión tras hacer la cuenta atrás de 10 al 0. Jugamos a tirarlo con cuenta atrás.

Juego de la rayuela:
Juego de la rayuela del 1 al 6 con el dado.
Tiramos el dado: ¿Qué número ha salido? ¿Qué número va antes? ¿Qué número va después?

Ficha:
Copiamos los números del 1 al 6. Escribimos los números que van antes y después.


Escribimos los números del 6 al 1.

MUCHAS GRACIAS

Actividades de refuerzo semanal (Chari): 13 al 17 de abril
1.- Refuerzo de números del 1 al 7
Esta actividad puede ser muy divertida, y a la vez que se trabaja la numeración, el conteo etc. Se trabaja el soplo, ideal para el desarrollo buco-fonético del niño.
En el enlace que pongo a continuación, https://www.youtube.com/watch?v=masXI2h3qt0 los gusanitos de papel, se podrán utilizar tanto para identificación del número, para conteo de la
cantidad de gusanitos que llegan a la meta etc. Las posibilidades son diversas según como se utilicen.
Lo primero que hay que hacer es la realización, con ayuda del niño, de 7 gusanitos. Luego los numeraremos del 1 al 7, podemos pedir al niño que los numere primero a lápiz y luego a rotulador.
Evidentemente, si vemos que nuestro hijo no tiene claro los números del 1 al 5, empezaremos con esa cantidad e iremos aumentando poco a poco. Por ello esta actividad sirve tanto para reforzar como
para trabajar nuevos números.

Ahora comienza el juego. Se puede pedir al niño las siguientes órdenes después de que se haya jugado libremente soplando.
- Haz que llegue a la meta el gusanito número....
- Mueve a la meta 3 gusanitos, 4 gusanitos....
- Carrera de gusanitos con la familia ¿Qué número llegó primero? ¿Qué número llegó el último?
- Si hacemos los gusanitos de colores o los coloreamos, pedir que nos diga de qué color es cada número y viceversa.
- Así , todas las actividades que se nos ocurra.

2.- Actividades con las vocales.
Con los mismos gusanitos podemos trabajar las vocales. Pedimos a los niños que le pongan ahora un nombre a cada gusanito.
Escribimos el nombre en un papel del color del gusanito en mayúsculas y vamos viendo si tiene la letra O en su nombre. Si no se tiene papel del color del gusanito, se le pide al niño que lo repase del
rotulador de su color. El niño rodeará la letra O del nombre, si la contiene claro.
- También como ya hemos trabajado las vocales en mayúsculas y minúsculas se irán escribiendo el nombre de los gusanitos tanto de una manera como de otra.
- Otra variante puede ser poner a cada gusanito en vez de un nombre, una vocal. Así tendremos 5 gusanitos y reforzaremos primero la mayúscula y luego la minúscula según veamos el grado de aprendizaje de nuestro hijo.
Haremos carreras y lo mismo que hicimos con los números haremos ahora con las letras.

3.-Actividades con figuras geométricas.
Para repasar las figuras geométricas os propongo este enlace que de una manera divertida las podrán repasar con Pocoyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario