Tras una semana de adaptación a la plataforma de la Junta de Andalucía, y puesto que ya la mayoría de las familias han accedido a Moodle, os informo que a partir de mañana todo estará colgado en la plataforma que nos ofrece la Junta.
Os dejo el enlace aquí para tener fácil acceso.
https://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/centros/login/index.php
Luego sólo hay que introducir USUARIO Y CONTRASEÑA que os envié a vosotros por correo electrónico.
La entrega de actividades debéis realizarla preferiblemente a través de Moodle, pero el que tenga dificultades para enviarlas puede seguir enviándome las actividades por email.
Os recuerdo que lo verdaderamente importante es que vuestros hijos/as trabajen, disfruten y aprendan, las actividades que se proponen sirven para facilitar este aprendizaje y por tanto si un día por algún motivo no podéis realizarlas o enviármelas no pasa nada, no teneís que agobiaros por eso, las actividades las vais enviando cuando podáis, pero sí que es muy recomendable intentar tener una rutina de trabajo que da mucha seguridad y tranquilidad a los niños/as.
Muchos besos y ánimo para este último trimestre.
domingo, 19 de abril de 2020
jueves, 16 de abril de 2020
Viernes 17 de abril de 2020
Asamblea:
Canción
Una vez aseados y desayunados, vamos a comenzar el día con energía.
Y comenzaremos dedicando un ratito a una pequeña asamblea. Para hacerla, nos sentaremos con nuestros peques y hablaremos sobre:
- ¿Cómo estás? ¿Cómo te encuentras? Aprovechando los monstruos de colores, podemos decir qué monstruo preferimos hoy para expresar cómo nos sentimos.
- Canción días de la semana para ver qué día es hoy (lunes, martes, miércoles,...)
- Si tenemos un calendario pueden redondear el día en el que nos encontramos y indicamos qué número es, por ejemplo 21 un 2 y un 1. Podemos también con tarjetas de números formar el día que es…
- Contar hasta el número que se sepa y al revés del 10 al 1.
- Trabajar las cantidades indicarles un número del 1 al 7 y que ellos con lápices, rotuladores,... nos coloque el número que se le indica.
Cuento
- Contar hasta el número que se sepa y al revés del 10 al 1.
- Trabajar las cantidades indicarles un número del 1 al 7 y que ellos con lápices, rotuladores,... nos coloque el número que se le indica.
Cuento
Dibujo sobre el cuento
Canción
Escribir nombres de amigos y amigas de la clase que contengan la O, rodéalas.
Podemos dibujar, al menos, a un amigo o amiga que en su nombre tenga la letra O.
Ficha:
Traza el camino de la o con pintura de dedos. Además puedes dibujar más letras o saliendo de los puntos.
https://drive.google.com/open?id=1Mbb0ay1VnbOvle7ZIVvogTHxfT43sg4_
Plastilina:
Hacemos la letra o con plastilina en mayúsculas y minúsculas.
Librito de las vocales:
Hoy vamos a recortar o a dibujar cinco palabras que comiencen por la letra “o”. Lo haremos en un folio blanco o de color. Debajo del dibujo les ayudamos a escribir la palabra en mayúsculas y en minúsculas.
Taller jardinería:
Librito de las vocales:
Hoy vamos a recortar o a dibujar cinco palabras que comiencen por la letra “o”. Lo haremos en un folio blanco o de color. Debajo del dibujo les ayudamos a escribir la palabra en mayúsculas y en minúsculas.
Taller jardinería:
Ya que hace unas semanas comenzó la primavera, sería una buena idea poner un toque de color en casa con alguna plantita, ¿no creéis?
Necesitamos:
- Un vasito de plástico o de yoghurt
- Legumbres: alubias, lentejas, garbanzos,…
- Un trocito de algodón
- Agua
1. Humedece bien con agua un trocito de algodón.
2. Con cuidado coloca en su interior una de las legumbres.
3. Introduce en el envase de yoghurt.
4. Una vez que hayas hecho esta operación con todas las legumbres, no tienes más que colocar el envase en una zona donde reciba mucha luz pero no de forma directa.
5. En unos días verás cómo comienzan a brotar las plantitas.
Es fácil que a la primera no nos salga, así que habrá que tener un poco de paciencia. El agua es importante, igual hemos puesto mucha, y se han ahogado, o muy poca, y se han secado. Lo ideal es poner un poquito de algodón con tres o cuatro legumbres, así es más fácil que germine.
Espero vuestras fotos de las plantas una vez que crezcan!!!
Decoración de nuestra planta:
Una buena idea es realizar una etiqueta para nuestra planta. Cortamos una tira de papel de la medida del envase en el que vayamos a plantar y lo decoramos como más nos guste. Luego lo pegamos con un poco de cinta adhesiva o pegamento para que nuestra planta quede bonita y decorada.
Decoración de nuestra planta:
Una buena idea es realizar una etiqueta para nuestra planta. Cortamos una tira de papel de la medida del envase en el que vayamos a plantar y lo decoramos como más nos guste. Luego lo pegamos con un poco de cinta adhesiva o pegamento para que nuestra planta quede bonita y decorada.
MUCHAS GRACIAS
Jueves 16 de abril de 2020
Asamblea:
Número 7:
Una vez aseados y desayunados, vamos a comenzar el día con energía.
Y comenzaremos dedicando un ratito a una pequeña asamblea. Para hacerla, nos sentaremos con nuestros peques y hablaremos sobre:
- ¿Cómo estás? ¿Cómo te encuentras? Aprovechando los monstruos de colores, podemos decir qué monstruo preferimos hoy para expresar cómo nos sentimos.
- Canción días de la semana para ver qué día es hoy (lunes, martes, miércoles,...)
- Si tenemos un calendario pueden redondear el día en el que nos encontramos y indicamos qué número es, por ejemplo 21 un 2 y un 1. Podemos también con tarjetas de números formar el día que es…
-Esta semana fue el día internacional del beso, os propongo la siguiente actividad que la veo muy emotiva para hacer en nuestra asamblea de casa. Guardar en un bote las hojitas de a quién le daríamos un beso cuando se termine todo ésto.
-Esta semana fue el día internacional del beso, os propongo la siguiente actividad que la veo muy emotiva para hacer en nuestra asamblea de casa. Guardar en un bote las hojitas de a quién le daríamos un beso cuando se termine todo ésto.
- Dibujamos el número 7 en el suelo (igual que la de la imagen) con cualquier material que tengamos en casa (cuerdas, tizas, cinta de embalar,…). Debemos hacer hincapié, en siempre empezar desde el puntito.
- Realizamos un gran 7 en un folio, marcamos con un puntito gordo el comiendo del 7. Luego tendrá que ir haciendo el camino del 7 en la dirección correcta con la huella del dedo o utilizando gomets,... Os dejo una foto para que veáis como hacerla pero con el número 7.
- Cuando la música deje de sonar, tendrá que agrupar 7 juguetes, dar 7 palmadas, 7 saltos,...
- Ordeno mis juguetes y hacemos una lista para ver cuántos tengo.
Por ejemplo:
3
|
MUÑECOS
|
5
|
COCHES
|
6
|
CUENTOS
|
Ficha:
Traza el número 7 y pinta las manzanas
https://drive.google.com/open?id=1lttJTTNVam8Qpg0zoG8nAhsqdneOVSzf
Traza el número 7 y pinta las manzanas
https://drive.google.com/open?id=1lttJTTNVam8Qpg0zoG8nAhsqdneOVSzf
Psicomotricidad:
Yoga para niños
MUCHAS GRACIAS
martes, 14 de abril de 2020
Miércoles 15 de abril de 2020
Asamblea:
Letra O/o
Una vez aseados y desayunados, vamos a comenzar el día con energía.
Y comenzaremos dedicando un ratito a una pequeña asamblea. Para hacerla, nos sentaremos con nuestros peques y hablaremos sobre:
- ¿Cómo estás? ¿Cómo te encuentras? Aprovechando los monstruos de colores, podemos decir qué monstruo preferimos hoy para expresar cómo nos sentimos.
- Canción días de la semana para ver qué día es hoy (lunes, martes, miércoles,...)
- Si tenemos un calendario pueden redondear el día en el que nos encontramos y indicamos qué número es, por ejemplo 21 un 2 y un 1. Podemos también con tarjetas de números formar el día que es…
Cuento: El oso Octavio
- Contar que la o es la letra del oso Octavio
- Anotar palabras del cuento que contengan la letra o: orilla, olivo, ojos, oídos,...Pedir que rodeen la letra o.
- Con la cámara de fotos de Valentina Tereshkova podemos hacer fotos a cosas de casa que empiece o contenga la letra o.
Os dejo un enlace de la realización de la o minúscula en la palabra oso.
Os dejo un enlace de la realización de la o minúscula en la palabra oso.
-Dibujamos la letra “o” minúscula en el suelo (igual que la de la imagen) con cualquier material que tengamos en casa (cuerdas, tizas, cinta de embalar,…).
Os dejo el enlace que os he subido para ver cómo tienen que escribir la o, que es como lo hacíamos nosotros en clase.
Cuando la tengamos dibujada en el suelo, tienen que pisar siguiendo la diireccionalidad correcta. Variante: de puntillas, con los pies juntos dando saltitos, a la pata coja.
Luego la pueden hacer con la mano en el aire, en una pizarra, en un folio.
-Aprendo con Mon el dragón
Decoramos nuestra habitación:
Cogemos un folio o una cartulina y mentalmente la separamos en dos partes. Nuestra mamá o papá nos dibuja en una mitad de la cartulina una O mayúscula y en la otra mitad una o minúscula con enlace inicial con un lápiz. Luego lo decoramos con bolitas de papel y lo colgamos en nuestra habitación para decorar.
lunes, 13 de abril de 2020
Martes 14 de abril de 2020
Asamblea:
Una vez aseados y desayunados, vamos a comenzar el día con energía.
Una vez aseados y desayunados, vamos a comenzar el día con energía.
Y comenzaremos dedicando un ratito a una pequeña asamblea. Para hacerla, nos sentaremos con nuestros peques y hablaremos sobre:
- ¿Cómo estás? ¿Cómo te encuentras? Aprovechando los monstruos de colores, podemos decir qué monstruo preferimos hoy para expresar cómo nos sentimos.
- Canción días de la semana para ver qué día es hoy (lunes, martes, miércoles,...)
- Si tenemos un calendario pueden redondear el día en el que nos encontramos y indicamos qué número es, por ejemplo 21 un 2 y un 1.
- Ya estamos en primavera, por lo que podemos cantar la canción de la primavera que ya la sabemos.
Figuras: Recorta figuras (círculos, cuadrados, triángulos y rectángulos)
Con estas figuras geométricas puedes crear algunos dibujos.
(ver Ficha modelo).
https://drive.google.com/open?id=15uEeYtaisivm3DrLo-N8IafBMagGprfi
Construimos figuras geométricas:
Construimos figuras geométricas con cañitas, palitos, rotuladores,... utiliza plastilina para las esquinas.
Arena mágica:
Ingredientes:
- Harina
- Aceite de oliva
Elaboración:
Para elaborar la arena mágica necesitamos una cuchara sopera,echamos 8 cucharadas de harina en un recipiente que después podamos dibujar. Luego echamos 3 cucharadas sopera de aceite de oliva y mezclamos primero con la cuchara y luego con la mano mezclamos. La arena mágica estará listo cuando tengamos la sensación que estemos cogiendo arena mojada de la playa. Si tenemos colorante alimentario podemos echar unas gotitas y convertir nuestra arena mágica de un color.
Realizamos las figuras el círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo, pero siempre que nos diga cuál va a realizar, después si que puede experimentar haciendo letras, trazos, números
Copia la receta en un papel y al lado dibuja las figuras que hayas hecho con la arena mágica. Puedes usar el modelo de ficha.
https://drive.google.com/open?id=1_gshPza_X795sRkGq4Zv_6GDTQASuOiv

Religión y valores
Visualizar el cortometraje "Los conejitos de Pascua".
Con estas figuras geométricas puedes crear algunos dibujos.
(ver Ficha modelo).
https://drive.google.com/open?id=15uEeYtaisivm3DrLo-N8IafBMagGprfi
Construimos figuras geométricas:
Construimos figuras geométricas con cañitas, palitos, rotuladores,... utiliza plastilina para las esquinas.
Arena mágica:
Ingredientes:
- Harina
- Aceite de oliva
Elaboración:
Para elaborar la arena mágica necesitamos una cuchara sopera,echamos 8 cucharadas de harina en un recipiente que después podamos dibujar. Luego echamos 3 cucharadas sopera de aceite de oliva y mezclamos primero con la cuchara y luego con la mano mezclamos. La arena mágica estará listo cuando tengamos la sensación que estemos cogiendo arena mojada de la playa. Si tenemos colorante alimentario podemos echar unas gotitas y convertir nuestra arena mágica de un color.
Realizamos las figuras el círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo, pero siempre que nos diga cuál va a realizar, después si que puede experimentar haciendo letras, trazos, números
Copia la receta en un papel y al lado dibuja las figuras que hayas hecho con la arena mágica. Puedes usar el modelo de ficha.
https://drive.google.com/open?id=1_gshPza_X795sRkGq4Zv_6GDTQASuOiv

Religión y valores
Visualizar el cortometraje "Los conejitos de Pascua".
Inglés:
Visionado del vídeo de Meg and Mog sobre easter egg
Escuchar canciones trabajadas en clase.
MUCHAS GRACIAS
domingo, 12 de abril de 2020
Actividades Lunes 13 de abril de 2020
Asamblea:
Una vez aseados y desayunados, vamos a comenzar el día con energía.
Y comenzaremos dedicando un ratito a una pequeña asamblea. Para hacerla, nos sentaremos con nuestros peques y hablaremos sobre:
- ¿Cómo estás? ¿Cómo te encuentras? (Dediquemos algo de tiempo a ver si necesitan algo, a gestionar sus emociones…) también vosotros, debéis compartir con ellos vuestras emociones.
- Canción días de la semana para ver qué día es hoy (lunes, martes, miércoles,...)
- Si tenemos un calendario pueden redondear el día en el que nos encontramos y indicamos qué número es, por ejemplo 21 un 2 y un 1.
- Ya estamos en primavera, por lo que podemos cantar la canción de la primavera.
Cuento: “Quiero salir”
Escribimos el nombre de nuestros compañeros y compañeras y los contamos. Los vamos a escribir siguiendo el orden que llevábamos en clase.
Avión de papel:
Realizar un avión de papel. Tiramos el avión tras hacer la cuenta atrás de 10 al 0. Jugamos a tirarlo con cuenta atrás.
Juego de la rayuela:
Juego de la rayuela del 1 al 6 con el dado.
Tiramos el dado: ¿Qué número ha salido? ¿Qué número va antes? ¿Qué número va después?
Ficha:
Copiamos los números del 1 al 6. Escribimos los números que van antes y después.
Escribimos los números del 6 al 1.
MUCHAS GRACIAS
Actividades de refuerzo semanal (Chari): 13 al 17 de abril
1.- Refuerzo de números del 1 al 7
Esta actividad puede ser muy divertida, y a la vez que se trabaja la numeración, el conteo etc. Se trabaja el soplo, ideal para el desarrollo buco-fonético del niño.
En el enlace que pongo a continuación, https://www.youtube.com/watch?v=masXI2h3qt0 los gusanitos de papel, se podrán utilizar tanto para identificación del número, para conteo de la
cantidad de gusanitos que llegan a la meta etc. Las posibilidades son diversas según como se utilicen.
Lo primero que hay que hacer es la realización, con ayuda del niño, de 7 gusanitos. Luego los numeraremos del 1 al 7, podemos pedir al niño que los numere primero a lápiz y luego a rotulador.
Evidentemente, si vemos que nuestro hijo no tiene claro los números del 1 al 5, empezaremos con esa cantidad e iremos aumentando poco a poco. Por ello esta actividad sirve tanto para reforzar como
para trabajar nuevos números.
Ahora comienza el juego. Se puede pedir al niño las siguientes órdenes después de que se haya jugado libremente soplando.
- Haz que llegue a la meta el gusanito número....
- Mueve a la meta 3 gusanitos, 4 gusanitos....
- Carrera de gusanitos con la familia ¿Qué número llegó primero? ¿Qué número llegó el último?
- Si hacemos los gusanitos de colores o los coloreamos, pedir que nos diga de qué color es cada número y viceversa.
- Así , todas las actividades que se nos ocurra.
2.- Actividades con las vocales.
Con los mismos gusanitos podemos trabajar las vocales. Pedimos a los niños que le pongan ahora un nombre a cada gusanito.
Escribimos el nombre en un papel del color del gusanito en mayúsculas y vamos viendo si tiene la letra O en su nombre. Si no se tiene papel del color del gusanito, se le pide al niño que lo repase del
rotulador de su color. El niño rodeará la letra O del nombre, si la contiene claro.
- También como ya hemos trabajado las vocales en mayúsculas y minúsculas se irán escribiendo el nombre de los gusanitos tanto de una manera como de otra.
- Otra variante puede ser poner a cada gusanito en vez de un nombre, una vocal. Así tendremos 5 gusanitos y reforzaremos primero la mayúscula y luego la minúscula según veamos el grado de aprendizaje de nuestro hijo.
Haremos carreras y lo mismo que hicimos con los números haremos ahora con las letras.
3.-Actividades con figuras geométricas.
Para repasar las figuras geométricas os propongo este enlace que de una manera divertida las podrán repasar con Pocoyó.
jueves, 12 de marzo de 2020
INDE (Iniciación deportiva)
El miércoles fuimos al pabellón de deportes de Chiclana, para practicar actividades deportivas, ya que la Delegación de Deportes de Chiclana apuesta por ello en estas edades.
Temprano empezamos a organizarnos y así de concentrados/as y contentos íbamos.
Observamos todo
Y llegamos al pabellón pero antes nos explicaron las instrucciones para jugar.
Así de bien los pasamos.
Os dejó algunos vídeos para que veáis cómo se lo han pasado.
viernes, 28 de febrero de 2020
Carnaval en Federíco García Lorca
El miércoles celebramos en el cole el Carnaval.
Como bien sabéis, nuestro disfraz iba relacionado con nuestro proyecto, de ahí que fueran disfrazados de planetas, astronautas, sol, marcianos,...
Venían guapísimos!!!
Luego salimos al patio a desfilar con nuestros disfraces!!
Terminamos nuestro día de Carnaval con un GRAN BAILE en nuestra clase.
DÍA DE ANDALUCÍA
El martes celebramos el día de nuestra Comunidad Autónoma en nuestra clase.
Degustamos productos típicos de nuestra tierra: pan con aceite o manteca, zumo,...
En la clase realizamos varias actividades.
En el patio seguimos degustando productos andaluces.
En la clase realizamos varias actividades.
FELIZ DÍA DE ANDALUCÍA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)